+34) 983 339 462 - +34) 983 393 071 holesia@holesia.com
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Holesia
  • INICIO
  • PARTICULARES
    • Seguros de Automóviles
    • Seguros de Hogar
    • Seguros de Salud
    • Seguros de Vida
    • Seguros de Moto
    • Seguros de Asistencia en Viaje
    • Seguros de RC Patinete y Bicicletas Eléctricas
    • Seguros de Accidentes Personales
    • Seguro de Decesos y Gastos de Sepelio
    • Seguros de Ahorro y Planes de Pensiones
    • Seguros para Comunidades
    • Seguros de Protección de Alquiler
    • Seguros para Mascotas
  • EMPRESAS
    • Seguros de R.C. General
    • Seguros de R.C. Profecional
    • Seguros de Responsabilidad Civil Administradores (D&O)
    • Seguro RC Personal Administraciones Públicas – Funcionarios
    • Seguros de Responsabilidad Medioambiental
    • Seguros de Salud para Empresas
    • Seguro Autónomo Power – Incapacidad Laboral Transitoria (ILT)
    • Seguros de Previsión Social Empresarial
    • Seguros para PYMES y Comercio
    • Seguros de Convenio
    • Seguro de Asistencia en Viaje para Profesionales
    • Seguros de Transporte de Mercancías
    • Seguros Decenales
    • Seguros todo Riesgo, Construcción y Montaje
    • Seguros de Crédito
  • SOBRE NOSOTROS
  • ÁREA PRIVADA
  • BLOG
  • CONTACTO
Seleccionar página

Crisis del Coronavirus – Competencia investiga a los bancos por colocar productos propios a los que piden créditos con avales del Estado

por Holesia Administrador | 9 Abr 2020 | Noticias | 1 Comentario

El organismo ha recibido denuncias de particulares y empresas a las que las entidades les exigían seguros para acceder al préstamo, algo que no está permitido

La colocación de los préstamos y líneas de liquidez para autónomos, pymes y empresas con aval del Estado se está acelerando por el gran número de peticiones hasta el punto de que los primeros 20.000 millones se pueden acabar la próxima semana. Sin embargo, algunas entidades no están actuando según marca el contrato del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que no permite condicionar la concesión de los créditos avalados por el Estado a la contratación de seguros, tarjetas o cualquier otro producto propio.

Ante esta situación, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), dirigida por José María Marín, ha decidido iniciar diligencias previas de investigación contra las entidades que han sido denunciadas y se ha puesto en contacto con las patronales del sector, AEB y CECA. “En concreto, se analiza si tal exigencia podría constituir una conducta desleal que, por falsear la libre competencia, afecte al interés público en un contexto de crisis derivada de la Covid-19”, dice la nota de la Comisión. Incluso el ICO, el Gobierno y el Banco de España han insistido al sector en mantener las buenas prácticas comerciales en esta colocación para que el dinero llegue con rapidez a autónomos y empresas y se eviten los cierres ante la pandemia de Covid-19.

Desde el inicio de la pandemia, la CNMC vigila con especial atención posibles abusos o prácticas de cualquier actividad relacionada con el virus, ya sea financiera o sanitaria por la posibilidad de que algunos agentes pudieran entorpecer el abastecimiento o producir una subida de precios de los productos necesarios para la protección de la salud debido al brote del virus.

Casos excepcionales, según los bancos

Diferentes bancos consultados admiten que ha podido haber “errores puntuales en alguna oficina que no se ha dado cuenta de que los productos del ICO no se pueden condicionar, pero son una excepción. No tiene sentido hacer estas ventas condicionadas porque el ICO puede echar para atrás la operación, por eso creo que son muy pocos casos”, apunta el portavoz de un gran banco que pide el anonimato.

Desde otra gran entidad insisten en que se ha transmitido a toda la red que no se puede condicionar la colocación de productos propios con los avales del ICO, “pero puede haber alguien que al principio no lo supiera. Todo ha ido rápido y, si ha ocurrido, será menor. Creo que lo relevante es que los bancos están poniendo toda su plantilla a gestionar la línea de liquidez para que llegue cuanto antes a las empresas”. También cuestionan la apertura de investigaciones “que muchas veces no acaban en nada”.

De todas formas, el lunes pasado, el primer día de la campaña oficial de colocación de avales, el Banco de España, lanzó un comunicado recordando al sector que “revisará el cumplimiento de la normativa y las buenas prácticas bancarias en la comercialización de los avales del ICO».

En un inusual movimiento, las entidades asociadas a la Asociación Española de Banca (AEB), CECA y Unacc (cooperativas de crédito) emitieron también un comunicado en el que dicen comprometerse “a asegurar una aplicación rigurosa de las condiciones aplicables a las líneas de liquidez con avales públicos. Se ha clarificado que la concesión de un crédito amparado por esta línea de avales no puede estar vinculada en ningún caso a la contratación de otros productos».

Investigación a las funerarias y venta de gel

Asimismo, la CNMV está investigando si los precios aplicados por diversas empresas funerarias durante la crisis sanitaria “podrían deberse a acuerdos anticompetitivos entre competidores o a conductas agresivas desleales, objetivamente contrarias a las exigencias de la buena fe y susceptibles de mermar de manera significativa la libertad de elección de los destinatarios (familiares de los fallecidos)”.

Por otra parte, ante el aumento de la demanda global de determinados productos de protección de la salud como los geles hidroalcohólicos “está provocando sustanciales incrementos del precio de estos productos y de las materias primas que se emplean en su fabricación (etanol) empleados en su producción, además de situaciones de desabastecimiento en el mercado”.

Por ello, la CNMC está analizando de manera pormenorizada la evolución de estos mercados en España para identificar y, en su caso, sancionar la existencia de conductas anticompetitivas derivadas de tales incrementos de precio.

La vigilancia de la CNMC trata de garantizar que no se produzcan en España «prácticas anticompetitivas, por ejemplo, en materia de fijación de precios abusivos o de acuerdo entre operadores”, afirmó en un comunicado. La población puede ayudar “por vía telemática y de forma anónima” al organismo a reportar posibles acuerdos para la fijación de precios, el reparto de los mercados o de los clientes, o el reparto fraudulento de licitaciones públicas o privadas.

 

Fuente: El País / Economía

1 Comentario

  1. Marcos
    Marcos el 09/04/2020 a las 13:25

    La Caixa me quería imponer un seguro de 50 euros al mes durante 5 años para darme un ICO. Al final me fui al Santander donde el diferencial era muy poco más y no me han intentado engañar

    Responder

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Holesia, Correduría de Seguros y Gestiona Asesoría y Gestión: Una alianza estratégica para ofrecer soluciones integrales
  • Entrevista a Nacho Vicente, Director de la Correduría Holesia y Presidente de APSnorte (Asociación de Profesionales del Seguro) en la Newsletter de Markel España – Enero 2025
  • Encuentro de Corredores – Sanitas 2024
  • XII Congreso de Mediadores 2024
  • Viajes sin sorpresas: la importancia de un buen seguro de Viaje

Comentarios recientes

  • Carmen Poyato en La ¿necesaria? firma del tomador en las condiciones generales y particulares de las pólizas
  • Perez Areales en La ¿necesaria? firma del tomador en las condiciones generales y particulares de las pólizas
  • Holesia Adminnistrador en La ¿necesaria? firma del tomador en las condiciones generales y particulares de las pólizas
  • Paco en La ¿necesaria? firma del tomador en las condiciones generales y particulares de las pólizas
  • Holesia Administrador en La ¿necesaria? firma del tomador en las condiciones generales y particulares de las pólizas

Archivos

  • febrero 2025
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • octubre 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • agosto 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018

Categorías

  • Noticias

Contactar

HOLESIA CORREDURIA DE SEGUROS

Paseo de Zorrila, 210

47008 Valladolid

Telf. (+34) 983 339 462  –  (+34) 983 393 071

holesia@holesia.com

www.holesia.com

Paseo de Zorrila, 210

47008 Valladolid

Telf. (+34) 983 339 462

(+34) 983 393 071

holesia@holesia.com

www.holesia.com

.

NAVEGACIÓN

  • Particulares
  • Empresas
  • Sobre nosotros
  • Área Privada
  • BLOG
  • Contacto

INFORMACIÓN LEGAL

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Miembros de la Agrupación de Profesionales del Seguro APSNORTE A.I.E.

Holesia
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}